lunes, 3 de febrero de 2014
On 1:06:00 by MARÍA SERRALBA in LA TRASTIENDA Sin comentarios
¿A caso te importa que esté solo,
aquí, en el acantilado de la vida?
No lo creo.
Entonces,
¿porque te preocupa que un sollozo ahogado con mis dedos,
se vuelva en contra tuya y despierte tus anhelos?
No lo creo.
Si sabes que sentirse solo y triste,
es sinónimo de estar ya casi muerto,
levanta pues tu vista a los cielos,
y vive conmigo el momento, como si este, fuera eterno.
©María Serralba
domingo, 2 de febrero de 2014
Como la frase "NO PUEDES CONSEGUIRLO", desde hace muchos años no existe en mi vocabulario, esta vez me he propuesto llegar mucho más lejos que a Argentina, Italia, o, a Alemania con mis novelas, así que mi nuevo objetivo es nada más y nada menos que Japón.
Hace siglos lo hizo a la inversa un personaje de aquel país llamado HASEKURA TSUNENAGA, así que he pensado que.... ¿porqué no hacerlo una española?, pero, ¿queréis saber lo que realmente sucedió en aquel tiempo y en qué consistió dicha aventura?
"Dentro de poco mis novelas también formarán parte de ese puente intercultural."
********
Sería allá por el año 1613 en la capital de la actual prefectura de Muyagi llamada Sedai, cuando el guerrero samurái y daimyō (gobernante) de aquel momento, DATE MASAMUNE, perteneciente al clan Date, decidió que entre campaña y campaña por la conquista y defensa de territorios, también habría tiempo para la cultura.

![]() |
Embajada de Keisho en su recorrido completo desde Japón hasta Europa. El mapa sobre el que se han colocado las indicaciones es obra de Ktrinko, y se encuentra en Commons con el nombre de Eckert4.jpg |
Gracias a esta expedición se reanudaron relaciones comerciales con Nueva España las cuales continúan existiendo gracias a un acuerdo entre ambos países. Para celebrar dicho acuerdo, en la actualidad, se siguen realizando actividades tanto culturales, turísticas como políticas.
Os invito a que veáis los videos que os acompaño, así podréis saber un poco más de esta apasionante aventura y de lo importante que supone la cultura como lazo de unión entre naciones.
RTIS
On 20:47:00 by MARÍA SERRALBA Sin comentarios
Para un escritor, al menos eso es lo que a mí me sucede, no existe experiencia comparable a la de acudir a una biblioteca, y deambular por sus silenciosas salas impregnando los sentidos de esa magia que alberga cada uno de sus rincones, es como si visitásemos la cuna donde adormecen, a la espera de que algún alma intelectualmente inquieta quiera rescatarlos de sus anaqueles.
EJEMPLARES PERTENECIENTES AL FONDO DE LIBROS BIBLIOTECA "GABRIEL MIRÓ"- Alicante |
El olor inconfundible a pergamino antiguo o, a papel nuevo, entra en nuestrs pituitaria como el polen invade los pétalos de las flores, receptivas a ser germinadas.
EJEMPLARES PERTENECIENTES AL FONDO DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA "GABRIEL MIRÓ" |
Los trazos de caligrafía del olvido se dejan acariciar por nuestras retinas, al tiempo que imploran ser de nuevo rescatados a la vida, y a ese apartado destinado a los recuerdos donde siempre, habrá un espacio también reservado para ese instante.
Pero algo que muchos no saben, es que entre las distintas dependencias que posee este centro del saber, se haya un espacio reservado donde se ha reproducido el despacho de quien debe su nombre dicha biblioteca, me estoy refiriendo al ilustre escritor alicantino D. Gabriel Miró.
En él también se expone mobiliario y pertenecías de este, a la par que el piano de cola del pianista-compositor Oscar Esplá, amigo del anterior desde tiempos de la juventud.
OSCAR ESPLÁ Compositor-pianista |
Piano de cola de Oscar Esplá |
Todos los artículos expuestos de Gabriel Miró se encontraban en su vivienda madrileña del Paseo del Prado, nº 20 y a raíz de su fallecimiento, fueron sus nietos los que consideraron el donarlo a su ciudad y más concretamente a la entidad Caja Mediterráneo.
Los libros que figuran en su biblioteca, eran usados a diario por el escritor y pertenecían a lo que se consideraba su biblioteca particular compuesta por 699 autores.
La Biblioteca "Gabriel Miró" fue creada en 1952 y está especializada en Humanidades. Entre sus colecciones más notables están los fondos bibliográficos mironianos, los relacionados con intelectuales alicantinos y los relativos al mar. También dispone de un interesante fondo de antiguo, hemeroteca, prensa alicantina antigua digitalizada y recursos audiovisuales relacionados con la música y el cine.
Cuando visitas espacios tan mágicos como estos, lo que te da todavía mayor sensación de bienestar, es encontrar entre sus paredes a personas dedicadas en cuerpo y alma a dicha labor, como lo hace mi buena amiga EVA MARÍA GALÁN SEMPERE.
Eva María es licenciada en Historia, pero además, es Técnico Superior en Biblioteconomía, Archivística y Documentación y creadora de ALQUIBLA, una web dedicada en exclusiva a la difusión de estos espacios de la cual os adjunto el enlace.
Su trabajo fundamentalmente se ha centrado como bibliotecaria y formadora en distintos centros locales y nacionales, así que dudo que los libros puedan estar en mejores manos.
Su trabajo fundamentalmente se ha centrado como bibliotecaria y formadora en distintos centros locales y nacionales, así que dudo que los libros puedan estar en mejores manos.
Cuando le preguntas a Eva María el porqué de su decisión de especializarse en biblioteconomía, te responde, que fue debido a su pasión por todo lo relacionado con las Bibliotecas, libros, centros culturales, etc.
La otra hada madrina de la Biblioteca Gabriel Miró de Alicante es YOLANDA SÁNCHEZ MATEO, perteneciente a la coordinación y gestión cultural y bibliotecaria de la Obra Social Caja Mediterráneo, y con la que he pasado una tarde inolvidable y espero que no será la única, pero esa, ya es otra historia que os contaré más adelante.
Con Ana María Galán y Yolanda Sánchez |
EJEMPLARES DEL FONDO DE LIBROS Biblioteca "Gabriel Miró" - Alicante |
On 20:13:00 by MARÍA SERRALBA in Historias urbanas Sin comentarios


Recuerdo que cuando tuve mi primera agenda -más que agenda debería decir libreta-, sentí una gran emoción. Día a día empecé a emplearla como si fuese un diario de a bordo, de esos que utilizan los capitanes de los buques mercantes para registrar todo lo que sucede durante la travesía, así que me duró lo que tardé en abrirla, es decir, casi nada, y lo achaqué a que todavía no tenía claro los conceptos diferenciadores entre diario y agenda.

Con la segunda, la cosa empezó a cambiar. El estilo profesional, serio y comedido de la marca FINOCAM, me ofrecía esa visión de mí misma de ser una chica ocupada que tiene infinidad de citas y que siempre llega puntual a todas ellas. Es posible que las agendas tengan mucho que ver con el entorno social donde te desenvuelves, ya que por aquel entonces yo era eso, una chica ejecutiva y siempre muy ocupada.
"¡Al fin! alguien se acordará en mi lugar, de felicitar a mis amigos en sus onomásticas" -pensé, pero de nuevo me equivoqué de parte a parte, porque estaba claro que si antes, no era yo la que se preocupaba de anotarlo en la agenda, difícilmente se acordaría la agenda de recordármelo llegada la fecha, ¿verdad?, aun así no cesé en mi empeño y empecé a emplearla como una compañera de camino, como alguien que está siempre ahí, para echarte una mano aunque al mismo tiempo te deja la libertad suficiente como para que tú actúes a tu libre albedrío, y así, poco a poco, la relación entre "mi agenda" y yo fue haciéndose más y más estrecha, pero al poco de utilizarla empezaron los problemas, volvía a mí el fantasma de las "redacciones" y sentí una gran angustia al ver que en ella no podía registrar todo lo que me venía en gana. Sus recambios eran estrechos -tamaño A-5-, y ni eligiendo el calendario día vista, que me había dado cuenta que me permitía escribir un poco más que en los de semana vista, conseguí quedar satisfecha. Para colmo el engorro de tener que cambiar el recambio mucho antes de que el año finalizara se convirtió en un auténtico inconveniente que unido al de las pequeñas anillas, no me solucionó en nada mi gran problema.


Por no hacerle menosprecio a mi amiga de su genial regalo, hice de tripas corazón y empecé a utilizar la nueva agenda, una preciosidad tanto por fuera como por dentro. La firma PUNCH STUDIO ponía a mi alcance, un mundo de diseño y fantasía inigualable. La cuidada presentación de esta firma de California me había llegado al corazón, así que más entusiasmada que nunca al tener que plasmar en ella mi nuevo hobby de escritora, empecé a completarla con fechas de presentaciones, entrevistas con los medios de comunicación y un largo etcétera de actos.
Hoy, tras un largo año de convivencia, he de despedirme de mi agenda de "la mariposa" y la afortunada en reemplazarla es también de origen estadounidense, concretamente de la firma CROSS. Sus 248 páginas la convierten en una libreta de un grosor ideal. Robusta y resistente al tener tapas de piel, y útil, al poseer en su parte trasera un compartimento destinado a tarjetas, creo que puede ser una buena elección. Para más inri, me han obsequiado con un bolígrafo de acero diseño de la misma firma; ¿será porque saben que soy escritora?...ja, ja, ja.
Pero ahora permitidme que os presente a mi nueva amiga.
Hoy, tras un largo año de convivencia, he de despedirme de mi agenda de "la mariposa" y la afortunada en reemplazarla es también de origen estadounidense, concretamente de la firma CROSS. Sus 248 páginas la convierten en una libreta de un grosor ideal. Robusta y resistente al tener tapas de piel, y útil, al poseer en su parte trasera un compartimento destinado a tarjetas, creo que puede ser una buena elección. Para más inri, me han obsequiado con un bolígrafo de acero diseño de la misma firma; ¿será porque saben que soy escritora?...ja, ja, ja.
Pero ahora permitidme que os presente a mi nueva amiga.
A continuación os voy a transcribir lo que piensa una lectora de Pinoso, MARILÓ JOVER GIL, sobre mi novela EL DIOS DEL FARO.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
«La fuerza inagotable que anida en mi interior, es la fuente de la que se nutre mi perseverancia por ver hecho realidad mi único deseo». Leimotiv de ©María Serralba
«Todo en la vida se puede llegar a lograr, tan solo es cuestión de TIEMPO, de DESEO, de ESFUERZO y siempre dotándolo con una generosa dosis de mucho AMOR». Da tiempo al Amor ©María Serralba
«Cuando la mente y el cuerpo están en perfecta sintonía, el ser humano es capaz de todo, y cuando esto no es así entonces... se puede esperar cualquier cosa de él». A la sombra de tu piel ©María Serralba
«En un mundo donde todo es sentimiento el sexo que tenga este carecerá de importancia». El Dios del faro ©María Serralba
«Todo el que se ensalza será humillado y el que se humille será ensalzado...». La estrella púrpura ©María Serralba
«Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro a mitad del camino». ©Sigmud Freud
«Sin los escritores, aun los actos más laudables son de un día». ©José Augusto Trinidad Martínez (Azorín)
«Un autor de historias fingidas escribe el libro que quiere leer y que no encuentra en ninguna parte». ©Augusto Roa Bastos
«Existe una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad o la energía atómica y es, la voluntad». ©Albert Einstein
«Las personas solo cambiamos de verdad, cuando nos damos cuenta de las consecuencias de no hacerlo». ©Mario Alonso Puig
Buscar
Translate
YO estoy con MARÍA
MICRO ESPACIOS
A la sombra de tu piel
AGENDA
Baúl recuerdos
Blog-programación
Coachin Literario
Da tiempo al Amor
Describiendo una imagen
Distribución
El Dios del faro
El Legado de Flavia Julia-Trilogía
ENTRE AMIGOS
Hijo de mi vida
Historias urbanas
InfoBlog
LA TRASTIENDA
María pregunta a...
Medios
MITCHIE SPACE
Novelas entre dos
PROYECTO MARÍA SERRALBA
Publicaciones
T.E.C.A.
Ventana Cultural
Ventana solidaria
Zen María
<" async="async">