lunes, 10 de febrero de 2014
On 11:58:00 by MARÍA SERRALBA in Historias urbanas Sin comentarios
Según nuestros amigos los de Wikipedia que lo saben todo, una espiral es:
"Una línea curva generada por un punto que se va alejando progresivamente del centro a la vez que gira alrededor de él. Normalmente se define con una función que depende de dos valores: el ángulo del punto respecto a un eje de referencia, y la distancia desde este punto al centro, situado en el vértice del ángulo".

Hasta ahí estamos todos de acuerdo, ¿verdad?, sin embargo, yo creo que tiene muchas más definiciones, algunas de ellas aplicadas tanto a nuestro comportamiento como a nuestra vida, y os las voy a demostrar, pero antes, hagamos un breve repaso por algunas curiosidades.
Si nos remontamos a la Era del Megalítico, nuestros antepasados la representaban en sus construcciones como símbolos ornamentales, aunque para ellos tenían otro significado. Ellos lo interpretaban como un proceso de vida "nacimiento-muerte-renacimiento".

En otro lugares se tenía en cuenta dicha forma para representar los movimientos solares o estelares.
También son claramente visibles en la naturaleza, aunque en ocasiones, estamos tan absortos en nuestros propios pensamientos que no nos demos cuenta de ello.
Y si os fijáis en la imagen inferior, inclusive poseemos una espiral dentro de nuestro cuerpo a la que los científicos denominan caracol, la cual protege el Helicotrema, un pequeño orificio que se encuentra en su interior, en la raíz de la espiral con una función super importante: disipar la energía que el oído no convirtió en sonido, todo ello dentro de los órganos del oído interno que compone nuestro sistema auditivo.

En la actualidad, se emplea también para definir aquellos pensamientos que se consideran cíclicos. Pero dejando a un lado cualquier interpretación que puedan hacer los demás a través de los siglos, hoy os había prometido ofreceros la mía.
Antes os decía que en una espiral veo mucha semejanza con nuestra actitud y vida, y para que me entendáis os pondré un sencillo ejemplo.
Cuando en nuestro día a día se nos presenta un problema (eje de referencia), hasta que encontramos la solución no paramos de darle vueltas y más vueltas en la cabeza y, en ocasiones, ello provoca que se vaya engrandeciendo hasta tal punto, que alcance unas dimensiones totalmente desproporcionadas con respecto a su origen. Nuestra vida también puede terminar convirtiéndose en una espiral, todo depende del camino que tomemos, si de subida, con lo cual, haremos que cada vez sea mayor nuestra preocupación, o el de bajada, enfrentándonos a las cosas tal como vienen y considerándolas en su justa medida lo cual agilizará en parte el encontrarles una solución.
Antes os decía que en una espiral veo mucha semejanza con nuestra actitud y vida, y para que me entendáis os pondré un sencillo ejemplo.
Cuando en nuestro día a día se nos presenta un problema (eje de referencia), hasta que encontramos la solución no paramos de darle vueltas y más vueltas en la cabeza y, en ocasiones, ello provoca que se vaya engrandeciendo hasta tal punto, que alcance unas dimensiones totalmente desproporcionadas con respecto a su origen. Nuestra vida también puede terminar convirtiéndose en una espiral, todo depende del camino que tomemos, si de subida, con lo cual, haremos que cada vez sea mayor nuestra preocupación, o el de bajada, enfrentándonos a las cosas tal como vienen y considerándolas en su justa medida lo cual agilizará en parte el encontrarles una solución.
domingo, 9 de febrero de 2014
On 17:44:00 by MARÍA SERRALBA in Historias urbanas 2 comentarios



Una vez dada la primera clase de Ciencias Naturales, sigamos con lo que os iba comentando. ¡Ah!, sí, me olvidaba aclararos por qué he remarcado lo de "a la derecha", pero es que es la primera vez en mi vida que me doy cuenta de este curioso detalle. Disculpadme por la interrupción y sigamos con la exposición.
En la infancia han compartido nuestros juegos, ya que muchos de nosotros hemos participado con estos especímenes en una vertiginosa carrera.
Recuerdo que los solíamos escoger entre los más hermosos, los de caparazón más grande y molla carnosa, aunque eso no quería decir que fuesen los más veloces, ya que luego, durante la carrera, siempre te dabas cuenta de que los más enclenques, aquellos que todos habíamos desechado, siempre solían ser los vencedores, pero eso tenía turco, y no era ni más ni menos que la astucia de su adiestrador, que poniéndole una hoja en la meta, la cual arrastraba minutos antes por el suelo donde supuestamente iba a tener lugar la carrera, le marcaba a este el camino a seguir como si le enviara un mensaje subliminal diciéndole: "si quieres comer, ya sabes".
Pues bien, el desvalido caracol era capaz de hasta volar en tal de conseguir su "premio", pero esa técnica solo la sabían unos pocos, así que, el resto, nos conformábamos, como mucho, con soplar a nuestro caracol en la parte trasera de su caparazón a ver si así, la fuerza eólica de nuestro soplido le hacía avanzar unos milímetros más.

A partir de esos tiempos fue donde empezaste a tener conciencia de que la palabra "caracol" podía ser muy significativa en tu vida al escuchar frases como: "eres más lento que un caracol", sobre todo cuando te tocaba dar tres vueltas al patio a modo de castigo por no haber finalizado a tiempo los ejercicios que te había puesto la señorita de Lengua.





Y la madurez trajo consigo las responsabilidades, las cargas tanto familiares como sociales, y también las penurias de la vida en lo concerniente al terreno laboral, y es ahí cuando empezaste a escuchar a tu alrededor frases como: "el infeliz, ha terminado llevando la casa a cuestas como los caracoles", y rezaste -por lo bajinis- pidiendo que tú, nunca llegases a ese extremo, es decir, a ser un caracol desahuciado.


Pero... si creéis que esto es todo lo que podemos obtener de un caracol, estáis equivocados. Como curiosidades podría deciros, que en ocasiones y para reemplazar el olor del incienso, se quemaba la capa oscura y dura con la que se recubría la apertura del caparazón que protege su molla, el opérculo, ya que está comprobado que, ésta, desprende una olor muy agradable.




Lo que no sabemos es si Plinio El Viejo, escritor, científico y naturalista del año 23, tenía algún acuerdo comercial con Fulvius Hispinos, el dueño del criadero de caracoles, la cuestión es que en sus escritos no cesaba de recomendar la ingesta de nuestros amiguitos con fines curativos ante enfermedades estomacales y de las vías respiratorias siempre, consumiéndose en número impar.
sábado, 8 de febrero de 2014


Por una parte tuve el gran privilegio de ser la primera en inaugurar la recién remodelada sala de conferencias, un espacio rectangular situado en la 2ª planta, que junto con la biblioteca, conforman parte de las dependencias del edificio conocido por Centro de Cultura de la localidad de Sant Joan d´Alacant.
Con mi puntualidad británica, me presenté en el lugar con más de una hora de antelación, lo cual me dio tiempo más que suficiente para preparar el tema técnico de mi exposición y además, saludar y entablar conversación con los dos amables hujieres que ya conocía de veces anteriores, y que siempre han estado atentos a todos mis requerimientos.
A pesar de hacer una noche cargada de humedad y con niebla, que nos iba envolviendo hasta descender prácticamente hasta nuestra altura al más puro estilo novelas de Stephen King, eso no supuso ningún impedimento para todos aquellos amigos, conocidos y curiosos lectores que quisieron venir a presenciar el acto y a mí, a recibirles en las mismas escaleras del edificio, como si se tratase de mi propia casa.

Y llegó el momento de la verdad. Unas breves palabras de Fco. Javier Yebes, Concejal de Cultura y Normalización Lingüística del Ayto. de Sant Joan dando la bienvenida a los asistentes y presentando mi nueva novela, dieron paso al visionado del book traíler de la misma y posteriormente, a mi turno de palabra, aunque....
... como salidas de la nada, en cuestión de segundos nos encontramos con la mesa llena de banderitas multicolores, distintivo de las plataformas LGTBI. Su artífice, mi invitado y colaborador, Juan David Santiago, Secretario General de Diversitat Alicante, y su razón de ser -según nos expuso-, que con la venta de estas se contribuía a la campaña que desde hacía unos meses habían puesto en marcha para dotar de medios sanitarios a personas afectadas de VIH, que por su condición de inmigrantes, sin papeles o marginados, no podían conseguir de ninguna de las maneras. Una nueva causa que apoyar, me dije, así que las banderitas también estuvieron presidiendo la mesa junto a nosotros además de mi novela.
Como si se tratara de los tres mosqueteros cuando dicen la célebre frase: "¡todos para una y una, para todos!", cada cuál fuimos exponiendo una tras otra, las distintas razones por las que nos encontrábamos allí, aunque todos nos servíamos de una única herramienta para iniciar nuestra exposición, me refiero a mi novela EL DIOS DEL FARO, y también nexo de conexión entre los distintos temas muy en boga, que esa noche queríamos trasladar a nuestra atenta audiencia.
Por mencionar algunos de ellos, se hablo sobre:
- El costo que supone para una familia normal, los tratamientos específicos para niños con la minusvalía de Emilio Biota, y el esfuerzo tan grande tanto a nivel económico como físico.
- Mi dificultad como escritora a la hora de seguir hacia delante y mi deseo de continuar con mi labor solidaria en PROYECTO MARÍA.
- El derecho social de la existencia de las familias homoparentales, tal como refleja la historia del libro.
- El derecho a la seguridad en centros de enseñanza para jóvenes, no solo Lgtbi, si no que sin serlo, pertenezcan a familias cuyos progenitores sí lo sean.
- Y un larguísimo etcétera.
Con un público encantador y comprometido, dimos por finalizado el acto, eso sí, con las banderitas ganando protagonismo por momentos hasta tal punto, que he pensado muy seriamente el dejar de escribir y, a partir de ahora, dedicarme a confeccionar banderitas....ja, ja, ja.
Con Fco. Javier Yebes, Concejal de Cultura y Normalización Lingüística del Ayto. de Sant Joan, en el instante que le estaba dedicando un libro y por supuesto, contribuyó con una banderita. |
Con algunos de los asistentes, que, ante el requerimiento de Juan David Santiago, posaron gustosos con sus.... banderitasssss. |
jueves, 6 de febrero de 2014
On 23:46:00 by MARÍA SERRALBA in Publicaciones 2 comentarios
![]() |
Precio del ejemplar: 15 € |
¡¡ 6 DE FEBRERO !!
Presentación oficial en...
SAN JUAN pueblo (Alicante)
EL DIOS DEL FARO
La plataforma cultural solidaria PROYECTO MARÍA, donará un porcentaje de lo recaudado con la venta de ejemplares en dicho acto, a RETO EMILIO BIOTA para la continuidad de su tratamiento.

miércoles, 5 de febrero de 2014
On 14:23:00 by MARÍA SERRALBA in Publicaciones Sin comentarios

Entrevista con la escritora Maria Serralba a horas de la presentación de su nueva novela “El Dios del Faro”
Si el año pasado presentó su primera novela A LA SOMBRA DE TU PIEL en la cual PROYECTO MARÍA, la plataforma cultural solidaría que representa, colaboró con AECC Junta Local de Sant Joan para la puesta en marcha de su nuevo centro, este año ha publicado una nueva novela titulada EL DIOS DEL FARO.
AUDIO ENTREVISTA FELIX GARCIA :
María Serralba (izq) y Mila Sánchez de Blue Elephant Room, compartieron unos minutos entre sus respectivas entrevistas |
Y el próximo 6 de Febrero se presentará en la sala de conferencias del nuevo Centro Cultural de Sant Joan (Avda. Rambla de la Libertad). En esta ocasión PROYECTO MARÍA recaudará fondos para RETO EMILIO BIOTA, un niño ilicitano de dos años que sufre hipoxia cerebral de nacimiento y cuyo tratamiento, que se desarrolla en Filadelfia, es costosísimo.
En el acto se pondrán ejemplares a la venta a un precio de 15€. La imagen de la portada de su novela es Emilio, el niño a quien ayuda y está realizada por Studio Víctor de Elche, que ha sido pre-seleccionado para la Copa del Mundo de fotografía.
La temática de la novela, tal y como leemos en su ficha técnica, es un tanto controvertida ya que principalmente se basa en una hermosa historia de amor, gay, pero tratada desde el respeto y accesible a todo tipo de público.
Al acto también asistirá como invitado colaborador el Secretario General de la plataforma LGTBI Alicante, D. Juan David Santiago, que pondrá sobre la mesa, entre otros, el tema del derecho a la familia homoparental.
María Serralba utiliza a la perfección las últimas tecnologías y redes sociales. De hecho tiene un blog muy activo que podréis visitar en la siguiente dirección: http://mariaserralba.blogspot. com.es/2013/12/el-dios-del- faro-en-san-juan-alicante.html
FICHA TÉCNICA

Con esta enternecedora historia, su autora María Serralba nos ofrece la visión del mundo de la homosexualidad desde el punto de vista social y desde el enfoque de los ojos de un inocente niño que lo único que reivindica es que le dejen ser tal como es. El temor al “qué dirán” hará que oculte sus verdaderos sentimientos de familiares y amigos, inclusive de sí mismo.
El delicado tratamiento con el que se describen las secuencias hará que el lector se involucre en esta bella historia de sentimientosencontrados e inexplorados. El duro proceso de aceptación personal y público por parte de otro de sus personajes será también parte de los aditivos que harán de El Dios del faro, una historia que brille con luz propia.
«En un mundo donde todo es sentimiento,
el sexo que tenga este carece de importancia».
MARÍA SERRALBA
Escritora autodidacta alicantina de narrativa y poesía. Ha participado en numerosos certámenes literarios y colaborado en medios de comunicación –prensa, radio y televisión–.
En el 2012 publicó su primera novela, “A la sombra de tu piel”, de corte psicológico freudiano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
«La fuerza inagotable que anida en mi interior, es la fuente de la que se nutre mi perseverancia por ver hecho realidad mi único deseo». Leimotiv de ©María Serralba
«Todo en la vida se puede llegar a lograr, tan solo es cuestión de TIEMPO, de DESEO, de ESFUERZO y siempre dotándolo con una generosa dosis de mucho AMOR». Da tiempo al Amor ©María Serralba
«Cuando la mente y el cuerpo están en perfecta sintonía, el ser humano es capaz de todo, y cuando esto no es así entonces... se puede esperar cualquier cosa de él». A la sombra de tu piel ©María Serralba
«En un mundo donde todo es sentimiento el sexo que tenga este carecerá de importancia». El Dios del faro ©María Serralba
«Todo el que se ensalza será humillado y el que se humille será ensalzado...». La estrella púrpura ©María Serralba
«Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro a mitad del camino». ©Sigmud Freud
«Sin los escritores, aun los actos más laudables son de un día». ©José Augusto Trinidad Martínez (Azorín)
«Un autor de historias fingidas escribe el libro que quiere leer y que no encuentra en ninguna parte». ©Augusto Roa Bastos
«Existe una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad o la energía atómica y es, la voluntad». ©Albert Einstein
«Las personas solo cambiamos de verdad, cuando nos damos cuenta de las consecuencias de no hacerlo». ©Mario Alonso Puig
Buscar
Translate
YO estoy con MARÍA
MICRO ESPACIOS
A la sombra de tu piel
AGENDA
Baúl recuerdos
Blog-programación
Coachin Literario
Da tiempo al Amor
Describiendo una imagen
Distribución
El Dios del faro
El Legado de Flavia Julia-Trilogía
ENTRE AMIGOS
Hijo de mi vida
Historias urbanas
InfoBlog
LA TRASTIENDA
María pregunta a...
Medios
MITCHIE SPACE
Novelas entre dos
PROYECTO MARÍA SERRALBA
Publicaciones
T.E.C.A.
Ventana Cultural
Ventana solidaria
Zen María
<" async="async">