Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO MARÍA SERRALBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO MARÍA SERRALBA. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de octubre de 2015
On 19:56:00 by María Serralba in Coachin Literario, InfoBlog, PROYECTO MARÍA SERRALBA, Ventana Cultural Sin comentarios
Hola amigos, seguro que alguno ya echaba de menos mis ocurrencias. Es cierto, llevo demasiado tiempo desconectada de vosotros, un poco más y se me olvida hasta cómo escribir, pero, es que últimamente he estado muy ocupada encajando las piezas del puzzle de un nuevo e instructivo proyecto, me refiero a Proyecto T.E.C.A. ¿Os gustaría saber en qué consiste?
Los que me conocéis bien sabéis, que el compartir es parte de mi filosofía de vida, pues bien, ahora tocaba la parte literaria. En muchas ocasiones me he preguntado qué habría sido de mí si en mi camino, hubiera tenido a mano un guía que me condujera correctamente en cada paso, un manual de instrucciones que me hubiese aconsejado en cada instante qué y cómo hacer las cosas y, lo más importante, me hubiese animado a seguir hacia delante sin temor al fracaso, al no gustar. Por suerte para mí, soy una persona tenaz y no me amilano con facilidad ante las adversidades, que han sido muchas y variadas, os lo aseguro; pero también he de confesaros que he tenido días malos, de esos que se te descargan las pilas y piensas, como Rocky Balboa, tirar la toalla.
Quizá el haber sufrido esa situación en primera persona fue lo que me hizo darme cuenta de lo difícil que puede resultar para alguien que no tiene ese tesón, el alcanzar su sueño de ser escritor, así que me dije: «aquí estoy yo para ayudaros», y de esa idea nació Proyecto T.E.C.A. y mi compromiso de hacer fácil la labor al resto de compañeros que les apasiona la escritura pero no se atreven a dar el gran paso.

T.E.C.A. es un proyecto dirigido a mayores con el único fin de alimentar sus ansias creativas y pasar un rato divertido mientras aprenden cosas nuevas. En él se potencia —entre otras cualidades— la imaginación, la creatividad, el conocimiento en general, la recuperación del hábito de la escritura y la lectura y, como uno de los puntales básicos, la sociabilidad, realizando ejercicios de brainstorming, de perder el miedo a leer en voz alta o interactuar y relacionarse con los demás, así como otras técnicas aplicadas a la auto ayuda.
«La finalidad principal de Proyecto T.E.C.A. es, que todos los participantes den lo mejor de sí y descubran su auténtico potencial».
Dentro de la metodología, cada taller está dividido en cuatro diferenciadas áreas: la teórica, la técnica, la informativa y la didáctica; quizá sea esta última la más esperada por los participantes ya que incluye el tutoríal y apoyo a un proyecto personal.
Con T.E.C.A. escribir ya no es una tarea IMPOSIBLE.
Aprovecho desde aquí para agradecer a la Concejalía de Acción Social del Ayto. de Alicante, el haber querido implantar Proyecto T.E.C.A. como Actividad Innovadora 2015 en los Centros de Mayores.
jueves, 18 de junio de 2015
On 22:31:00 by María Serralba in InfoBlog, PROYECTO MARÍA SERRALBA, Ventana solidaria Sin comentarios
¿RECUERDAS ESTE ANUNCIO?
pues todavía estamos a tiempo
de hacerlo realidad, ¿cómo?
PROYECTO MARÍA SERRALBA ha puesto en marcha una nueva iniciativa, la CAJA VERDE SOLIDARIA. Consultar mecánica.
En esta ocasión los beneficios serán destinados a la Asociación "Solidaridad con Nuestros Niños". Para conocer a los "guerreros" a los que ayudarás, visita el siguiente enlace: https://www.facebook.com/media/set/…
Una vez selecciones el pack solidario que más te guste, deberás realizar el ingreso al siguiente número de cuenta de la Asociación:
¡¡NOVEDAD!! Esta iniciativa será la primera acción solidaria en la que participe la benjamina de mis criaturitas, LA ESTRELLA PÚRPURA.
2038 2286 34 3002651708
indicando en el apartado de "concepto" las iniciales PMS, seguidas de la letra del pack seleccionado.¡¡NOVEDAD!! Esta iniciativa será la primera acción solidaria en la que participe la benjamina de mis criaturitas, LA ESTRELLA PÚRPURA.
GRACIAS A TODOS POR VUESTRO APOYO, ¡¡SOIS GENIALES!!
miércoles, 6 de mayo de 2015
On 20:34:00 by María Serralba in AGENDA, Historias urbanas, InfoBlog, PROYECTO MARÍA SERRALBA, Publicaciones, Ventana Cultural, Ventana solidaria Sin comentarios
En muchas ocasiones nos quejamos por vicio, de que no tenemos herramientas suficientes para que apoyen el mundo de la mujer, pero sí las hay, tanto sociales, judiciales, como culturales, precisamente de estas últimas os hablaré hoy.

Hace unos días hice una breve incursión en el registro de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, me dirigí hacía allí, ya que tenía que presentar uno de mis trabajos dentro de la fecha establecida. Las empleadas del departamento correspondiente a la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad, me atendieron muy amablemente y me informaron de las diversas vías de apoyo, documentación y orientación con las que podemos contar las mujeres, pero la que suscitó mi curiosidad, era previsible, fue la dedicada a la cultura, y más concretamente, a su biblioteca.
![]() |
Número de registro correspondiente a mi obra en el XVI Concurso Literario Narrativa de Mujeres de la Comunidad Valenciana 2015 |
Por si alguien se está preguntando cómo fue lo del acto de entrega de premios de la XVI edición del PREMIO LITERARIO DE NARRATIVA PARA MUJERES, al que fui invitada, pero al que no pude asistir debido a encontrarme firmando ejemplares en la Feria del Libro de algunas localidades de la provincia de Alicante, este año fue presidido por la secretaria autonómica de Servicios Sociales y Solidaridad, Lucía Cerón, junto con la directora general de Familia y Mujer, Laura Chorro, y el presidente del Gremi de Llibrers de València, David Cases. El acto tuvo lugar en el Museo de Ciencias Naturales, en el Jardín de Viveros en el marco de la 50 Fira del llibre de València.
Aunque mi intención fue buena, no salí elegida, pero al menos solucioné mi bloqueo de NO PRESENTARME A CERTÁMENES LITERARIOS, aunque en vista del éxito obtenido, más bien he afianzado todavía más dicho pensamiento, pero, como dice el refrán que: «no hay mal que por bien no venga», en este caso también ha sido así, no dejad de leer mi artículo sobre mi Donación a la Biblioteca de la Dona.
Las obras ganadoras fueron, “Galería de invisibles” de Angeles Corella Castellanos; el Accésit de Asociaciones lo obtuvo la titulada “Viaje a París” de Josefina Alonso Díaz y el Accésit libre, “Els tres cors d'un polp” de Reis Lliberós Monfort.
¡¡ ENHORABUENA CHICAS !!
sábado, 18 de abril de 2015
On 16:46:00 by María Serralba in AGENDA, InfoBlog, PROYECTO MARÍA SERRALBA, Publicaciones, Ventana Cultural, Ventana solidaria Sin comentarios
JUEVES 23 DE ABRIL
SANT JORDI
*Alicante*
CASETA DE INFORMACIÓN
Avda. Federico Soto
Horario:
de 11h. a 14h. y de 18h. a 21h.
VIERNES 24 DE ABRIL
*Alicante*
CASETA DE INFORMACIÓN
Avda. Federico Soto
Horario: de 18h. a 21h.
SÁBADO 25 DE ABRIL
*Elda*
VII Edición
"Libros en la Calle"
Calle Gran Avenida
Horario: de 10h. a 14h.
DOMINGO 26 DE ABRIL
*Alicante*
CASETA DE INFORMACIÓN
Avda. Federico Soto
Horario: de 11h. a 14h.
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
*Alicante*
CASETA DE INFORMACIÓN
Avda. Federico Soto
Horario: de 11h. a 14h.
JUEVES 30 DE ABRIL
*Alicante*
CASETA DE INFORMACIÓN
Avda. Federico Soto
Horario: de 18h. a 21h.
VIERNES 1 DE MAYO
*Alicante*
CASETA DE INFORMACIÓN
Avda. Federico Soto
Horario: 18h. a 21h.
SÁBADO 2 DE MAYO
*Alicante*
CASETA DE INFORMACIÓN
Avda. Federico Soto
Horario: 18h. a 21h.
DOMINGO 3 DE MAYO
*Alicante*
CASETA DE INFORMACIÓN
Avda. Federico Soto
Horario: de 11h. a 14h.
XXXIV FERIA DEL LIBRO
*Granada*
Estos días, para los lectores de Granada os recuerdo, que Editorial Nazarí estará presente en la caseta nº 46 donde podréis encontrar mi novela EL DIOS DEL FARO.
NOTA DE AUTOR:
Para todo aquel que me visite, tendrán un preciso obsequio de recuerdo gentileza de Tomajardin Garden Arte Floral.
Y para los que apuesten por mis obras, les tengo reservada otra SORPRESA que estoy segura les encantará.
¡¡OS ESPERO A TODOS!!
domingo, 29 de marzo de 2015
On 14:42:00 by María Serralba in AGENDA, Historias urbanas, InfoBlog, PROYECTO MARÍA SERRALBA, Ventana Cultural, Ventana solidaria Sin comentarios
Cuando inicié este circuito literario, en ningún momento pensé en hacer mi camino, aunque sabía de la existencia del Camino de Santiago por aquellos lares, sin embargo, conforme iban pasando las horas y los días, y yo, iba superando una a una las pruebas que me habían preparado mis amig@s, me di cuenta de que, a cada paso que daba, ese camino personal estaba empezando a trazarse.
Noches y días, de luz y de sombras, que ofrecían una visión preclara de que valía la pena seguir apostando por el ser humano y por ese matiz tan especial que hace que, sin conocerse a penas, puedas seguir confiando en seres que abren sus brazos de manera incondicional y sin limitaciones, a otro, y lo acogen como si fuese parte de sus vidas.
Me vi atrapada de ese sentimiento y me envolvió como un torbellino, dejándome totalmente exhausta y pletórica de emociones jamás vividas. Seguiré apostando por la solidaridad y, por encima de todo, por la Humanidad, aunque ello me suponga tener que ponerme una pamela, por deseo expreso de mi buena amiga Amalia, a pesar de lo vergonzosa que soy, y hacerme una foto para la posteridad.
On 13:23:00 by María Serralba in AGENDA, Historias urbanas, PROYECTO MARÍA SERRALBA, Publicaciones, Ventana Cultural, Ventana solidaria Sin comentarios
Me vais a permitir que esta entrada la haga más extensa, pero está visto, que lo peor que puede suceder, es darme una cámara y dejarme a mi libre albedrío por lugares con una carga histórica tan importante como es el caso. Siguiendo con mi diario de ruta deciros, que abandoné a mis amigos de Piedra Abierta, dejándoles inmersos en una de sus disertaciones sobre la mejora de las semillas y puse rumbo a Palencia, creyendo que ya no volvería a ver más de esa maravilla del Románico, pero me equivoqué...
La Iglesia de San Juan Bautista de Moarvés, es una de las maravillas del Románico, sí, otra más, que gracias a las labores de restauración, se ha podido conservar. Su portada analógica, en lo alto de la fachada sur, es espectacular, tal como veis, con su pantocrator con todo lujo de detalles, a pesar de ser sencillo el resto del conjunto.
«¡María!, venga, vamos, que a este paso no llegamos a Alicante», escuché decir desde el coche, y era cierto, como siguiera así, parando en todos los puntos donde veía algo que me gustaba, nunca llegaría a mi destino, aunque, de momento, tenía otro más inminente donde hacer una parada técnica, y esa era la ciudad de Palencia.

Bajo la mirada protectora de un gigantesco Cristo, el del Otero, el tercero más alto del mundo con treinta metros de altura, nos vimos sumergidos en las calles de una ciudad tranquila y llena de monumentos, como a mí me gusta, así que de nuevo estaba ante un grave dilema, ¿seguía marcha o me documentaba de todo lo que me gustaba?; por supuesto ganó la segunda opción... ¡jajaja!
Para la lente de mi cámara indiscreta, todo era digno de ser fotografiado, tal como veis. Cúpulas, iglesias, edificios del consistorio y un largo etcétera.
También hubo momentos de grata sorpresa cuando en uno de mis paseos por las calles de esta bonita ciudad, se me ocurrió elevar la mirada a los cielos, y fijaos con lo que me encontré, pues es un colegio, así que imaginaos lo orgullosos que deben estar sus alumnos de poder acudir a un lugar tan bello como este.
También estaban los monumentos que todos visitaban, como la Iglesia de la Soledad, o la famosa aguadora mirando hacia la Calle Mayor, donde no pude resistirme a hacerme un Selfy con ella.

Pero cuando me empezaron a rugir las tripas, fue señal inequívoca de que había que reponer energías, así que entré en una cafetería que tenía servicio de comedor, en la Calle Mayor, y de nuevo me ví gratamente sorprendida. El comedor, tal como veis, era super original, eso, acompañado de un menú espectacular, reafirmaron en mí, el deseo de volver en otra ocasión por aquellas tierras.
Y como no hay un buen comer sin un buen postre, el paseo por sus calles fue un auténtico martirio.
Figuras de bronce se iban alternando a lo largo de mi recorrido, y una que me llamó mucho la atención fue la dedicada a una Castañera, pequeña y aparentemente falta de encanto hasta que me enteré de que había sido realizada por un artista invidente, entonces, la apreciación de todo cambió radicalmente. Fijaos, a pesar de, todas las líneas era sorprendente, ¿cómo se las había ingeniado su autor para hacerla sin ver?
Estaba visto que en Palencia, lo mejor era dejarse llevar, ya se encargaría ella de sorprenderte en cada esquina.
Y así es como llegue hasta la Plaza de la Inmaculada Concepción, amplia y sencilla, pero no por ello menos importante ya que hacía de antesala a lo que atesoraba, nada menos que a «la bella desconocida», su Catedral.
¡¡ATENCIÓN A LOS INFORMÁTICOS!!... ¿Dónde se ha visto que una Catedral tenga conexión HDMI en su fachada?. Si no me creeis, mirad esto. ¿A que es idéntica a la «clavija» que se utiliza para dichas conexiones?... ¡jajaja!
Una vez atravesado su claustro, fechado en el año 1792, nos adentramos en lo que sería el cuerpo principal de la Catedral de San Antolí.
Por mi parte tan solo os indicaré algunos apuntes de lo que me llamó la atención y que se salía un poco fuera de lo normal , tal es el caso de este curioso y gracioso carillón.
Como en toda gran construcción, siempre te encuentras en su interior con algo que desentona del resto, o bien por su forma, o por su función, pues bien, en la Catedral de San Antolí también había algo similar, pero, ¿dónde estaban alojados estos simpáticos muñecos?, pues fijaos, estaban allá, en el quinto pino, como para verlo sin gafas... ¡jajaja!
Aunque uno de los momentos más especiales fue, cuando llegué ante la Cripta de San Antolín, patrón de Palencia. La emoción de descender por sus escaleras y ver qué me encontraría allá abajo, teniendo en cuenta que en ese espacio, semi oculto, en otros tiempos había sido lugar de enterramiento de mártires de la Inquisición, y, con anterioridad, sepulcro de la edad visigoda, anterior al siglo I d.C., nada menos.
Y de los infiernos ascendemos a los cielos.
Sí, tenéis toda la razón del mundo, me pirran las bóvedas, y lo malo de ello es que aquí había tantas, que prácticamente me pasé casi todo el recorrido mirando al «cielo» de la Catedral.

Quien me viese pensaría que era toda una devota que estaba clamando a los santos por el perdón de mis pecados.
Quien me viese pensaría que era toda una devota que estaba clamando a los santos por el perdón de mis pecados.
Y entramos en un tema que a muchos no les agrada, el de las reliquias. Existen templos en todo el mundo donde han ido a parar reliquias de mártires, y estos tienen un lugar preferente para su veneración, y, tratándose de una Catedral, no podía ser menos, pero hay relicarios y relicarios y este, era una preciosidad.
Está visto que en esta Catedral todo tiene que ser a lo grande, como el simple soporte del órgano, toda una obra de marquetería y policromía.
Al pie del siguiente enlace, encontrarás los links que te redireccionarán al resto de artículos relacionados con el Circuito Literario de María Serralba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
«La fuerza inagotable que anida en mi interior, es la fuente de la que se nutre mi perseverancia por ver hecho realidad mi único deseo». Leimotiv de ©María Serralba
«Todo en la vida se puede llegar a lograr, tan solo es cuestión de TIEMPO, de DESEO, de ESFUERZO y siempre dotándolo con una generosa dosis de mucho AMOR». Da tiempo al Amor ©María Serralba
«Cuando la mente y el cuerpo están en perfecta sintonía, el ser humano es capaz de todo, y cuando esto no es así entonces... se puede esperar cualquier cosa de él». A la sombra de tu piel ©María Serralba
«En un mundo donde todo es sentimiento el sexo que tenga este carecerá de importancia». El Dios del faro ©María Serralba
«Todo el que se ensalza será humillado y el que se humille será ensalzado...». La estrella púrpura ©María Serralba
«Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro a mitad del camino». ©Sigmud Freud
«Sin los escritores, aun los actos más laudables son de un día». ©José Augusto Trinidad Martínez (Azorín)
«Un autor de historias fingidas escribe el libro que quiere leer y que no encuentra en ninguna parte». ©Augusto Roa Bastos
«Existe una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad o la energía atómica y es, la voluntad». ©Albert Einstein
«Las personas solo cambiamos de verdad, cuando nos damos cuenta de las consecuencias de no hacerlo». ©Mario Alonso Puig
Buscar
Translate
YO estoy con MARÍA
MICRO ESPACIOS
A la sombra de tu piel
AGENDA
Baúl recuerdos
Blog-programación
Coachin Literario
Da tiempo al Amor
Describiendo una imagen
Distribución
El Dios del faro
El Legado de Flavia Julia-Trilogía
ENTRE AMIGOS
Hijo de mi vida
Historias urbanas
InfoBlog
LA TRASTIENDA
María pregunta a...
Medios
MITCHIE SPACE
Novelas entre dos
PROYECTO MARÍA SERRALBA
Publicaciones
T.E.C.A.
Ventana Cultural
Ventana solidaria
Zen María
<" async="async">